Tratamiento de Enfermedades de Transmisión Sexual en Quito

Dr. Carlos Erazo Santos | Urólogo Quito

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten a través del contacto sexual sin protección. Pueden afectar tanto a hombres como a mujeres y, si no se tratan a tiempo, pueden causar complicaciones graves en la salud. Un diagnóstico temprano es clave para un tratamiento efectivo y para evitar su propagación.

Tipos de enfermedades de transmisión sexual

El Dr. Carlos Erazo ofrece diagnóstico y tratamiento especializado para diversas ETS, entre ellas:

  • Virus del Papiloma Humano (VPH)Infección viral que puede causar verrugas genitales y aumentar el riesgo de cáncer en el cuello uterino, pene o ano.
  • ClamidiaEnfermedad bacteriana que puede provocar dolor al orinar, secreción anormal y, en casos avanzados, infertilidad.
  • GonorreaInfección bacteriana que afecta la uretra, el cuello uterino, la garganta o el recto, generando secreción purulenta y molestias urinarias.
  • SífilisETS causada por la bacteria Treponema pallidum, que puede afectar la piel, los órganos internos y el sistema nervioso en etapas avanzadas.
  • Herpes genitalVirus que causa llagas dolorosas en los genitales y puede presentar brotes recurrentes.
  • VIH/SIDAInfección viral que ataca el sistema inmunológico y puede llevar a complicaciones graves si no se trata adecuadamente.

Síntomas y diagnóstico

Las ETS pueden ser asintomáticas en sus primeras etapas, por lo que es recomendable realizar chequeos regulares. Algunos síntomas comunes incluyen:

  • Secreción anormal en la zona genital.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Llagas, verrugas o ampollas en los genitales, boca o ano.
  • Dolor en la zona pélvica o testicular.
  • Fiebre o inflamación de los ganglios linfáticos.

Para un diagnóstico preciso, el Dr. Carlos Erazo utiliza pruebas de laboratorio como análisis de sangre, cultivos bacterianos y estudios de detección molecular.

Tratamientos disponibles

El tratamiento varía según la infección:

  • Antibióticos para ETS de origen bacteriano, como clamidia, gonorrea y sífilis.
  • Antivirales para controlar infecciones como herpes genital y VIH.
  • Procedimientos médicos como la eliminación de verrugas genitales en casos de VPH.
  • Asesoría y educación para prevenir la reinfección y proteger a la pareja.

Prevención y recomendaciones

Para reducir el riesgo de contraer ETS, se recomienda:

  • Uso adecuado del preservativo en todas las relaciones sexuales.
  • Vacunación contra el VPH y la hepatitis B.
  • Chequeos médicos regulares para detectar ETS a tiempo.
  • Comunicación abierta con la pareja sobre salud sexual.

Si tienes síntomas de una ETS o deseas realizar un chequeo preventivo, consulta con el Dr. Carlos Erazo, especialista en enfermedades de transmisión sexual en Quito. Un tratamiento oportuno protege tu salud y la de tu pareja.